¿QUE ES UNA FALLA Y CUALES SON LOS TIPOS DE FALLAS GEOLOGICAS?

Concepto de falla geologica y ¿Cuales son las fallas tectonicas?​

fallas geologicas

La mayoría de las personas al escuchar o expresar la definicion de falla pensaría en un defecto de algún objeto o situación, que posiblemente se deberá y buscara eliminar, mejorar o corregir. Sin embargo, cuando nos preguntamos que es una falla geologica o que son las fallas geológicas la respuesta es muy diferente. Las fallas en geologia se dice que son fracturas ocasionadas por esfuerzos donde los bloques rocosos en la corteza terrestre al sufrir movimientos pueden hacer que surjan “fallas en la corteza terrestre”, de las cuales incluso existe una gran variedad de tipos de fallas y fracturas; más adelante en este mismo contenido se estarán desarrollando.

Tabla de Contenido

Adicionalmente podrás encontrar muchísima información de ejercicios resueltos, libros y vídeos de: Mecánica de Rocas y Geomecanica.

einstein2

¡Que aprendas y disfrutes de este contenido, saludos!

¿Por qué preferirnos?

Falla, definicion:

Concepto de falla geologica, una definición o significado de falla en geografia para comprender que son las fallas geológicas sería el de describirla como aquella fisura generalmente plana, de cierto desplazamiento, con anchuras y longitudes increíblemente varias y que puede ser apreciadas visualmente sobre la parte solida de la tierra, en su zona más externa de la estructura de la geosfera, conocida o denominada como corteza terrestre.

En un sitio donde se da lugar una falla, se crea junto con esta un aumento de calor y un incremento de la presión atmosférica, ocasionando que energía almacenada en ella deba ser liberada a través de fenómenos como terremotos o sismos.

En las fallas la tensión va aumentando de forma natural, pero ¿Por qué ocurre esto? La razón es que en las fallas se produce una acumulación de calor que provoca una tensión que va aumentando de forma natural, por la cantidad de rocas que se han derretido a su alrededor.

Es muy importante destacar también en este tema de definición de fallas; que hay fallas inactivas y fallas consideradas como activas en la actualidad. Una falla inactiva seria aquella que se origino en el pasado geológico y que no manifestó nuevamente ninguna clase de actividad, por lo que no es representación de peligro para comunidades que le sean cercanas; por su parte las fallas activas son las que han tenido actividad de movimiento en una o mas ocasiones en los últimos 10.000 años, se les puede reconocer por terremotos que se les asocien, pudiendo ser además fallas sísmicas o fallas asísmicas.  

¿Cuáles son las fallas tectonicas?

Para explicar que es una falla tectonica, es importante decir que existen esfuerzos tectónicos, que son los que hacen que se produzcan las fallas, estas son llamadas fallas geológicas o fallas tectónicas en geología, los tipos de fallas tectónicas se clasifican generalmente por su orientación, simetría y se pueden diferenciar por su forma de movimiento, mayormente vertical y sub-vertical, lo que corresponde a un buzamiento o manteo entre 90°y 45°. Aunque también pueden haber desplazamientos horizontales y oblicuos.

Las fuerzas tectónicas implican que haya una continua deformación en la litosfera, ya que está ligado a las estructuras con fallas activas que pueden producir sismicidad

De los tipos de fallas tectónicas o las fallas tectónicas más conocidas y además las consideradas más peligrosas en el mundo son: 

Clasificacion o tipos de fallas geologicas

La clasificacion de fallas o los tipos de fallas geológicas, se establece principalmente por la diferencia que hay entre los movimientos y desplazamientos de los bloques, por su simetría y orientación.

Es importante tomar en cuenta los tipos de falla que existen (falla normal e inversa, entre otras) y comprenderlos; por lo que a continuación explicamos cada uno de sus tipos:

¿Que es una falla geologica normal?

Entre los tipos de falla más conocidas están falla inversa y normal. Una falla normal en geologia es aquella donde los movimientos o desplazamientos de los bloques van es su propio sentido, perpendiculares con el ángulo que hace la línea de ruptura superficial, o, en otros términos, el rumbo en el plano geologico hacia el norte, esto tomándose en cuenta en el sentido de las manecillas del reloj.

Las fallas normales son ocasionadas por tensión horizontal y cabe destacar que su angulación es de 60°, mientras que su movimiento es predominantemente vertical con respecto al plano de falla.

¿Que es una falla geologica inversa?

En una falla geologica inversa, debido a las compresiones horizontales el bloque encima de esta o la pared colgante tiende a moverse hacia arriba en relación al bloque que esta debajo de la pared fija de la falla, resultando en un sondaje vertical donde encuentra el mismo piso o techo de referencia dos veces. La falla inversa en cuanto a su inclinación es de 30° y en casos de buzamientos inferior a 45° también pueden ser llamadas fallas inversas de cabalgamiento, cuando se produce un movimiento relativo donde las rocas estratigráficas inferiores son empujadas hacia arriba sobre estratos más recientes.

¿Que es una Falla geologica rotacional?

Este tipo de falla geológica; la falla rotacional, tiene un desplazamiento rotacional o rotatorio, como su nombre lo indica, relativo entre los bloques separados por la falla.

Las fallas geológicas rotacionales se les conoce también por dividirse en; falla geológica de tijera, donde el plano de la falla suele ser curvo y se produce una rotación perpendicular, es decir se forma un ángulo recto con otra línea o plano, falla cilíndrica por su eje de rotación paralelo y falla cónica, por rotación oblicua.

¿Que es una falla geologica de desgarre, transversal o de rumbo?

En las fallas geológicas de desgarre, transversal o rumbo, los movimientos van en un desplazamiento horizontal y paralelo hacia el rumbo de la falla, desarrollándose a lo largo de planos verticales. El sentido de los movimientos de sus bloques es horizontal.

En una falla de desgarre, en una falla transversal o en una falla de rumbo se distinguen dos tipos de fallas; laterales derechas (cuando el bloque opuesto al que ocupa el observador se mueve hacia la derecha) y laterales izquierdas (cuando el bloque opuesto al que ocupa el observador se mueve hacia la izquierda).

¿Que es una falla geologica lateral o transcurrente?

En las fallas geológicas laterales o transcurrentes el movimiento de los bloques se da en dirección hacia el rumbo del plano de falla, pudiendo ser tanto laterales de izquierda o laterales de derecha, en una falla transcurrente dependerá de cómo el bloque seda o el observador identifique que el desplazamiento fue dextral para una falla lateral derecha o un desplazamiento siniestral para una falla lateral izquierda.

Partes de una falla geologica

Las partes de una falla geologica están compuestas en varias y diferentes partes, las cuales son:

El plano de falla en geografia es la rotura que se desplaza a lo largo de los bloques que se separan en la falla, pudiendo ser en sentido vertical, horizontal o inclinado. Los labios de falla son las dos porciones de roca que están divididas por el anteriormente mencionado plano de falla, y según el movimiento pueden ser de bloque levantado o de bloque hundido.

Es importante mencionar que lo que forman ambos bloques se le llama escarpe de falla y al movimiento donde se desplaza verticalmente en su altura total salto de falla.

Por otra parte, cabe destacar que las estrías son esas marcas que quedan por los movimientos sufridos por encima de una un plano de falla.

fallas geologicas
Grafico con las partes de una falla

Vídeo - Partes de una falla geologica

Principales fallas geologicas en Chile y en el mundo

Las fallas en Chile: Entre los países que más sufren fallas geológicas se encuentra Chile, este país está acostumbrado a que se produzcan terremotos con frecuencia debido a que se encuentra geográficamente ubicado justo al límite de la placa tectónica de Nazca, que entra en choque con la placa Sudamericana. Gran motivo por el que este país tiene una gran cantidad, que son consideradas como principales o más conocidas fallas del mundo; entre las que podemos mencionar; como fallas geologicas en chile:

  • Falla de atacama o el sistema de fallas de atacama.
  • Falla de Pichilemu.
  • Falla de liquiñe o falla liquiñe ofqui.
  • Falla Domeyko, esta es la falla de chile que esta paralela a la fosa chileno-peruana en el norte de Chile, por lo que se considera también una de las fallas de chile.
  • Falla de magallanes.

A estas fallas se les conoce como las 5 fallas de chile.

México es un país que no podemos dejar por fuera en este tema, en el Valle de México existen fallas en el subsuelo desde hace miles de años por lo que ocurren sismos de baja magnitud con frecuencia y en su capital no han dejado de presentarse a lo largo de su historia.

También podemos nombrar a España, país en el cual hay millones a pesar de que no se producen muy comúnmente terremotos, siendo un país normal con una peligrosidad moderada en cuanto a la posibilidad de que se produzcan fallas. Lo normal es que haya terremotos como mucho de 6,5 grados, los cuales pueden producir daños en un sector particular pero no sería tan grande. La recurrencia del periodo de una Falla pude ser de más de 5.000 años.

Entre las principales fallas geologicas en el mundo no podemos dejar de mencinarles:

La falla de clarion que se extiende entre mexico y hawai,, La falla de Altyn Tagh ubicada en la región de china China al norte del monte Everest, la falla de san andres en los Estados Unidos, falla del norte de anatolia y la falla de montagua que esta entre Guatemala y el sureste de mexico.

Fracturas geologicas, ¿Existe diferencia entre falla y fractura geologica?

Cuando se habla de fallas y fracturas geologicas su distinción es un poco artificial y dependerá de la observación; la mayoría de las fracturas no muestran o si muestran es de manera muy imperceptible, en cuanto a su desplazamiento y son nombradas como juntas o diaclasas. Esto cuando no se logra apreciar algún tipo de desplazamiento entre los dos ámbitos definidos por la superficie de discontinuidad en un sentido paralelo en la superficie.

¿Existe diferencia entre falla y fractura geologica?

Las fracturas geológicas son rompimientos sobre el material que se ha perdido y registrado como planos o superficies de discontinuidad, mientras que cuando una roca ha tenido un movimiento relativo a lo largo del plano de la fractura se le llama falla.

Sin embargo, ambas son producto de la deformación frágil de algún tipo de roca, formándose por esfuerzos cortantes, en zonas de tensión o compresión.

En resumen cuando hablamos de los términos fallas y fracturas, estas se deben a los desplazamientos de las placas tectónicas que en su parte superior tienen movimientos que fracturan la corteza.

¿Que es un terremoto o sismo?

mecanica de rocas

¿Que es un terremoto o sismo? El significado de terremoto y sismo o la definición de terremoto se atribuye a los temblores o movimientos vibratorios rápidos y agresivos de la corteza terrestre, principalmente causados por la liberación de energía provocada por actividad tectónica, por el choque de ondas generadas por disturbios en la corteza, por fallas geológicas activas, también pueden ocurrir por otras causas como;, fricción en el borde de las placas tectónicas, procesos volcánicos, impactos de asteroides o cualquier objeto similar de gran tamaño, e incluso pueden ser inducidos por realizar detonaciones o explosiones nucleares subterráneas.

Otros causantes de los terremotos son el colapso de techos de cavernas, por la acumulación de sedimentos desprendidos de rocas de las laderas de las montañas, modificaciones en el régimen fluvial, también por fuertes variaciones en la presión atmosférica debido a ciclones. Aunque estos eventos o fenómenos recientemente mencionados producen sismos en baja magnitud, que solo pueden ser detectados por a través de sismógrafos, conociéndoseles como microseísmos.

Terremotos de mayor magnitud pueden producir grandes desplazamientos de la corteza terrestre, maremotos o tsunamis, y actividad volcánica.

Los terremotos y sismos, en el contexto en el que ocurren pueden ser de interplaca de profundidad intermedia y elevada, superficiales, del interior de una placa oceánica, por falla transformante e incluso pueden ser inducidos por el ser humano. 

Un terremoto puede crear montañas de falla

Definición de Mecánica de roca 4

Muchos procesos pueden crean montañas, la mayoría de ellas se forman en los límites de las placas y algunas se pueden formar en el medio de una placa, como los puntos calientes de los volcanes.

Uno de los procesos geológicos fundamentales para la formación de montañas es la de la formación de fallas (montaña de falla). Cuando los bordes de las placas tectónicas están formados por fallas de más de miles de kilómetros de longitud. Esto cuando las fallas logran un nivel de profundidad superior al dominio de deformación frágil que se van transformando en bandas que actúan en paralelo, pero en direcciones opuestas (cizallas) dando como resultado deformaciones en espacios poco espaciosos, a los que llamamos montañas de falla”.

Las fallas pueden llegar a tener anchuras desde centímetros hasta kilómetros, e ir prolongándose de forma interconectada por centenares de metros, por lo que el movimiento de las fallas es potencialmente fundamental para la formación de sistemas montañosos.

¿Que son las fallas sismicas y que significa mw en sismologia?

Las fallas sísmicas son en realidad otra forma de llamar a las fallas geológicas, los sismos o sucesos sísmicos son originados en el interior de la tierra y estos se propagan en ella en por todas las direcciones en una forma de ondas.

En una zona donde hay fallas las fuerzas terrestres actúan sobre dicha zona y por ellos los bloques de rocas que están a los lados de ellas se desplazan, como un plano de fractura no ni liso, ni suave o lubricado, por el contrario con grandes protuberancias ásperas que frenan los movimientos, hacen que se genere una acumulación importante de energía en el lugar de lo ocurrido y al no resistir ante tanta presión en un movimiento demasiado brusco de un bloque se puede conseguir generar un sismo, temblor o terremoto.

¿Que significa mw en sismologia?

La sismología es el estudio encargado de investigar los sismos, terremotos, la circulación de las ondas sísmicas que se generan en el interior y la superficie terrestre, igualmente que de las placas tectónicas. Estos estudios e investigaciones implican determinar la propagación de las ondas sísmicas incluyendo la determinación del hipocentro o foco, la localización del sismo, el tiempo que este haya durado, las causas que dan origen a los temblores, prevenciones de los daños sísmicos y poder alertar a la sociedad sobre los posibles daños en una región determinada.

La sismología incluye también entre otros fenómenos, el estudio de maremotos, marejadas asociadas a tsunamis y vibraciones previas a erupciones volcánicas. 

¿Que es mw? Mw, significado:  es la escala de magnitud de momento sísmico, se representa en una escala logarítmica muy utilizada, es la escala  para medir la cantidad de energía liberada por un sismo, esta “escala mw” se originó y se introdujo en el año 1979.

También hay otros sistemas a parte mww, para la medición, como; Mercalli y Richter, sin embargo, para medir un sismo, mw suele ser mucho mejor.

Tiene una gran ventaja frente a los otros sistemas y es que la escala mw puede medir sismos de gran intensidad, la magnitud mw no se satura, permitiendo medir incluso mega terremotos.

Preguntas frecuentes:

¿Cómo se origina una falla geológica?

Fundamentalmente, una falla es una discontinuidad que se produce debido a las fracturas de grandes bloques de rocas en la tierra, esto pasa cuando las fuerzas tectónicas sobrepasan la resistencia de las rocas, a través de un movimiento causante de una dislocación que puede tener diferentes direcciones; ya sea vertical, horizontal o en una combinación de ambas.

¿Cómo se pueden ver las fallas?

Una falla geológica al ser una fractura generalmente plana que se visualiza y ubica en una sección de la corteza terrestre, la cual tiene cierto desplazamiento, siendo ésta lo suficiente extensa para ser observada a simple vista o desde una vista aérea.

¿Cómo se convierten las fallas en rocas?

Las fallas activas pueden ser tanto sísmicas como asísmicas. En las del primer caso el desplazamiento es a lo largo de secciones del plano de falla que se producen de forma fortuita, por la aplicación de esfuerzos tectónicos en las inmediaciones de la falla, lo que produce o convierte una deformación elástica de las rocas en ese entorno.

¿Qué consecuencias trae una falla?

Tienen diferentes consecuencias en el mundo y son un problema principalmente porque pueden desencadenar terremotos. También son un inconveniente para cualquier tipo de edificación ya que no habrá la suficiente estabilidad en el suelo, por esto se debe hacer un estudio minucioso de suelo donde se va a realizar algo.

¿Cuáles son las fallas normales?

Las fallas normales se caracterizan por tener un desplazamiento vertical, en el cual el bloque del techo se desplaza hacia abajo en relación con el bloque de su muro. Debido a su movimiento descendente desde el techo, las fallas normales acomodan el alargamiento o la extensión de la corteza.

¿Cómo saber si es una falla normal o inversa?

Las fallas normales aparecen en entornos tensionales, mientras que las fallas inversas son el resultado de fuertes esfuerzos de compresión. La formación de las fallas inversas es mayormente más abundante en las zonas de subducción y en las zonas donde las placas colisionan.

¿Cuáles son las fallas geologicas de Chile?

Desde el norte hasta el sur se podrán encontrar diversos datos de fallas como lo son; el sistema de Falla de Atacama en el norte de Chile, la gran falla del Sur, la falla San Ramón en la Región Metropolitana y Liquiñe-Ofqui.

¿Cuál es la falla más peligrosa del mundo?

La mayor falla y la considerada más potencialmente peligrosa es la falla de San Andrés, las cual está ubicada en California y atraviesa el Estado de norte a sur y se extiende a lo largo de 1.300 kilómetros.

  1. ¿Cómo se origina una falla geológica?

Fundamentalmente, una falla es una discontinuidad que se produce debido a las fracturas de grandes bloques de rocas en la tierra, esto pasa cuando las fuerzas tectónicas sobrepasan la resistencia de las rocas, a través de un movimiento causante de una dislocación que puede tener diferentes direcciones; ya sea vertical, horizontal o en una combinación de ambas.

  1. ¿Cómo se pueden ver las fallas?

Una falla geológica al ser una fractura generalmente plana que se visualiza y ubica en una sección de la corteza terrestre, la cual tiene cierto desplazamiento, siendo ésta lo suficiente extensa para ser observada a simple vista o desde una vista aérea.

  1. ¿Cómo se convierten las fallas en rocas?

Las fallas activas pueden ser tanto sísmicas como asísmicas. En las del primer caso el desplazamiento es a lo largo de secciones del plano de falla que se producen de forma fortuita, por la aplicación de esfuerzos tectónicos en las inmediaciones de la falla, lo que produce o convierte una deformación elástica de las rocas en ese entorno.

  1. ¿Qué consecuencias trae una falla?

Tienen diferentes consecuencias en el mundo y son un problema principalmente porque pueden desencadenar terremotos. También son un inconveniente para cualquier tipo de edificación ya que no habrá la suficiente estabilidad en el suelo, por esto se debe hacer un estudio minucioso de suelo donde se va a realizar algo.

  1. ¿Cuáles son las fallas normales?

Las fallas normales se caracterizan por tener un desplazamiento vertical, en el cual el bloque del techo se desplaza hacia abajo en relación con el bloque de su muro. Debido a su movimiento descendente desde el techo, las fallas normales acomodan el alargamiento o la extensión de la corteza.

  1. ¿Cómo saber si es una falla normal o inversa?

Las fallas normales aparecen en entornos tensionales, mientras que las fallas inversas son el resultado de fuertes esfuerzos de compresión. La formación de las fallas inversas es mayormente más abundante en las zonas de subducción y en las zonas donde las placas colisionan.

  1. ¿Cuáles son las fallas geologicas de Chile?

Desde el norte hasta el sur se podrán encontrar diversos datos de fallas como lo son; el sistema de Falla de Atacama en el norte de Chile, la gran falla del Sur, la falla San Ramón en la Región Metropolitana y Liquiñe-Ofqui.

  1. ¿Cuál es la falla más peligrosa del mundo?

La mayor falla y la considerada más potencialmente peligrosa es la falla de San Andrés, las cual está ubicada en California y atraviesa el Estado de norte a sur y se extiende a lo largo de 1.300 kilómetros.

Fuentes:

Artículos de interés:

macizo rocoso1

Fallas geológicas y la geomecánica

Leer Artículo

macizo rocoso

Falla de las formaciones geomecánicas

Leer Artículo

macizo rocoso

Problemas de fallas geológicas asociados a la geomecanica

Leer Artículo

Peligrosidad sísmica de la Falla de Granada

Peligrosidad sísmica de la Falla de Granada

Leer Artículo

geomecanica

¿Qué es una falla geológica, habrá alguna cerca de su barrio o casa?

Leer Artículo

¿QUÉ IMPULSA LAS PLACAS TECTONICAS?

¿Qué impulsa las placas tectonicas?

Leer Artículo

 

Si te ha gustado esta web, déjanos tus comentarios y/o preguntas.

5/5 - (1 voto)

Fallas geológicas y la geomecánica

El papel de la geomecánica es predecir cuándo ocurriría la falla, evaluar sus riesgos y oportunidades y recomendar planes de mitigación. Cada formación geológica en el subsuelo (corteza) está sujeta a tensiones causadas por muchos factores de evolución y transformación geológica, como deposición (carga gravitacional), tectónica, levantamiento, inflación o deflación por presión, relajación de tensiones, efectos térmicos.

Falla de las formaciones geomecánicas

Una formación geológica fallará cuando las tensiones a las que está sometida excedan su resistencia, y el papel de la geomecánica es predecir cuándo y dónde ocurrirá esa falla con la mayor precisión posible, evaluar los riesgos y oportunidades y recomendar planes de mitigación. Las tensiones de roca preexistentes antes de cualquier intervención humana son las tensiones dominantes que afectan el rendimiento del yacimiento.

Problemas de fallas geológicas asociados a la geomecanica

Todavía se cree que los problemas geomecánicos están asociados con un alto porcentaje de tiempo no productivo relacionado con la perforación, especialmente en aguas profundas y otros entornos desafiantes. Algunos problemas que conducen a fallas en la estabilidad del pozo, como fallas inesperadas o planos de estratificación inestables, no se pueden predecir, por lo que otro aspecto del trabajo de la geomecánica es monitorear el pozo en tiempo real utilizando registros alámbricos, registros durante la perforación y datos sónicos. Estos datos también se pueden extrapolar a pozos planificados.

Peligrosidad sísmica de la Falla de Granada

Los terremotos y las lluvias a menudo ocurren juntos, y sus efectos combinados sobre los muros de contención del suelo reforzado (RSRW) no se investigan en detalle. En este artículo, se llevaron a cabo pruebas de mesa vibratoria a escala de modelo para investigar el comportamiento sísmico de RSRW sometido a las fuerzas combinadas de lluvia y terremotos. Se consideraron cinco casos con diferentes grados de saturación para el suelo del modelo para la comparación y cada pared fue sacudida por un movimiento horizontal con una aceleración máxima de 0.5 g. Se monitorearon cuidadosamente diversas magnitudes mecánicas, como la deformación de la pared, las presiones de tierra efectivas horizontales y verticales, la presión del agua intersticial, la aceleración horizontal y la deformación del refuerzo. Se encontró que el desplazamiento de la pared y la deformación del refuerzo en los estados naturalmente secos y saturados son mayores que en los estados insaturados, lo que significa que la succión tiene un efecto de mejora en el rendimiento sísmico de RSRW. Además, se usó un sensor de fuerza de película especial que puede medir la presión efectiva en suelo saturado con precisión para medir la presión efectiva de tierra a lo largo del panel de revestimiento de RSRW, en base a lo cual se discutió el desempeño sísmico de manera sistemática.

 

 

¿Qué es una falla geológica, habrá alguna cerca de su barrio o casa?

Una falla geológica es una fractura de la corteza terrestre a lo largo de la cual se mueven los bloques rocosos a uno y otro lado de ella. En la figura se muestra la falla Motagua, causante del Terremoto de Guatemala de 1976 que mató más de 23000 personas en Guatemala. El 4 de febrero de ese año dicha falla se activó, provocando un desplazamiento horizontal que se pudo apreciar en la plaza de una pequeña localidad guatemalteca. La falla cortó el área de la cancha de futbol y por el movimiento de los bloques rocosos, una de las líneas laterales de la cancha fue desplazada horizontalmente (línea lateral derecha de la cancha). La parte A es la fotografía original y la parte B es la misma imagen pero reconstruida. En este caso el desplazamiento fue inferior a un metro pero en algunos otros ha llegado a varios metros. Los desplazamientos de los bloques a lo largo de las fallas pueden ser horizontales (como el caso de la falla Motagua), verticales o combinados. Cuando tales bloques tratan de moverse, suelen generar temblores.

 

¿Qué impulsa las placas tectónicas?

¿QUÉ IMPULSA LAS PLACAS TECTONICAS?

Las mediciones precisas basadas en GPS del movimiento de la placa actual nos dicen que las placas de movimiento más rápido son aquellas en las que una gran parte del límite de la placa es una zona de subducción madura, y las placas de movimiento más lento son aquellas que carecen de límites de subducción o que tienen grandes bloques continentales incrustados en ellos (Zahirovic et al. 2015). Todo esto parece confirmar que los movimientos de las placas están controlados por el potencial gravitacional de su superficie y partes subductoras, y en menor medida por el acoplamiento viscoso entre sus bases y el manto subyacente, y que las placas tectónicas son partes móviles esenciales del vehículo de la Tierra.